PROCESO DE FORMACIÓN DE FÓSILES Y FÓSILES GUÍA

INTRODUCCIÓN


Érase una vez en un pequeño valle llamado “La Sakana” donde habitaban especies acuáticas ya que antes estaba cubierto de agua.
Debido a su multitud de seres, hoy en día podemos encontrar múltiples fósiles, lugares y características que nos trasladan a los diferentes periodos de la historia.
Si nos vamos por la rama de fósiles y especies, aquí os dejo mi parte del trabajo, de la cual he disfrutado mucho y espero que os guste.
Para recopilar esta información me he basado en varias fuentes de información que aparecerán en cada página.
Para realizar mi trabajo, me he ayudado de Benjamín Botanz, al que le he hecho una entrevista que aparecerá en mi trabajo, ya que es experto en fósiles.
Anne


TEORÍAS


FÓSILES:(aquello que fue excavado)
(fossilis)-fodio=excavar.
En la antigüedad, los fósiles, eran considerados por muchas culturas como mágicos:
  • Los cráneos de mamut, son el origen de los cíclopes.
  • Los ammonites eran considerados los cuernos del dios Amón.
  • Los huesos grandes que encontraban, se pensaban que eran huesos de gigantes.


Nicolas Steno, demostró que los dientes, no eran escamas de dragón y el las identificó como dientes de enormes tiburones.
A partir de ahí, se dió una nueva manera de entender los fósiles y comenzó una nueva era.

Hay restos de menor antigüedad que están completamente fosilizados y restos con más antigüedad que conservan gran materia orgánica...por lo que las fechas no demuestran el proceso de fosilización si el estado del fósil.


PALEOANTROPOLOGÍA: Ciencia que estudia los fósiles del hombre.


TIPOS DE FÓSILES (2):
  • Corpóreos: restos de los organismos vivos.(fósiles excepcionales)




  • Icnofósiles: restos que dejan los organismos vivos.(heces, huella, vómito…)


ALGUNOS FÓSILES…


Este es el fósil de pez más antiguo encontrado: Metaspriggina.
Tiene 505 millones de años y fue encontrado en Canadá. Su descubrimiento en 2014, dió que pensar, ya que los primeros fósiles de peces del período Cámbrico son muy raros y están mal conservados. Sin embargo, estos fósiles, están muy bien definidos y conservados.



ESTROMATOLITOS


El nombre estromatolito, significa,“lecho estratificado de piedra”.
Los estromatolitos, son los fósiles más antiguos encontrados. Tienen 3.700 millones de años y están en Groenlandia.
Existen varios tipos de estromatolitos, pueden ser de mayor o de menor tamaño.
La litificación de los estromatolitos se está estudiando, pues muchas de las condiciones han podido cambiar, para que eso ocurriera. Para hacerse una idea de los procesos que se llevaron al cabo, se dedican a estudiar los modernos.


La litificación de hoy en día es debida a :
  • El  metabolismo: las cianobacterias producen oxígeno y cambian el pH en las proximidades del tapiz microbiano, haciendo que el carbonato cálcico que hay disuelto en el agua precipite sobre el tapiz.
  • La producción, por parte del tapiz, de lo que llamamos una “sustancia exo polimérica”, que atrapa los sedimentos.
Cualquiera de los dos procesos puede hacer que un estromatolito se convierta en piedra. También puede haber una mezcla de los dos procesos.


La  sustancia exo polimérica, no es moco, pero es pegajosa. Es increíble, porque establece conexiones entre los organismos. Este material facilita montones de cosas, como la
transmisión de señales entre células y la transferencia horizontal de genes.
Crea un sistema de comunicaciones fuera de las células.








LA FOSILIZACIÓN


  • No es un proceso muy normal de ver, ya que existen varios factores que se dedican a descomponer; sol, bacterias, lluvia, suelo,,,


Para que este proceso se lleve a cabo, un ser o planta debe morir en el agua o lo bastante cerca como para que después caiga dentro.
El agua aisla muchos de los factores de descomposición...Las bacterias eliminan los tejidos más suaves y deja los duros: esqueleto.


  SEDIMENTACIÓN:


  • Después, los restos, son cubiertos de rocas. Ésto ayuda a evitar la descomposición.
El tipo de roca, tiene mucha importancia en el acabado del fósil, ya que depende de la roca, se verán mejor o peor los detalles.
Arcilla: acabado más detallado.
Arena: acabado menos visible.
También influencia la composición química del sedimento. Si lleva hierro al fósil se le dará un acabado rojizo, sin embargo, si lleva fosfato, la roca se oscurece a gris o negra.


       PERMINERALIZACIÓN:


  • A medida que los sedimentos continúan apilandose, las capas bajas se condensan por el peso de las capas superiores. Al final los sedimentos darán lugar a roca.
Si agua rica en minerales se infiltra por dentro de los sedimentos, se creará una masa sólida.
Esos minerales, disuelven la cáscara externa y las moléculas del esqueleto comienzan a ser sustituidas por las de los minerales hasta que al final, las propiedades del esqueleto se transformaran en roca.


LEVANTAMIENTO:


  • Lo que una vez fue agua, se acabará convirtiendo en roca. El fósil, estará a unos 100m bajo tierra, pero el movimiento de placas, hará que ascienda más a la superficie y que por lo tanto sea más fácil de encontrar.


      EROSIÓN TRABAJANDO:


  • Una serie de factores influyen en que el fósil ascienda a la superficie y pueda ser encontrado.


                                                                  









    






ENTREVISTA A BENJAMÍN BOTANZ


  1. Principalmente, ¿qué fósiles son más abundantes en el clavo de oro?
  2. ¿Qué tipos de fósiles son los más estudiados? De qué era?
  3. ¿Cómo ha influido la presencia de los fósiles a lo largo de la historia y como se han integrado en la forma de redactar la historia?
  4. ¿Qué tipos de fósiles son los que más información nos han transmitido o de los que más información se ha obtenido?
  5. ¿Cuál fue la función que cumplieron los dinosaurios en nuestro planeta, por qué eran tan grandes? ¿Por qué ha ido disminuyendo el tamaño de los seres a lo largo de la historia?
  6. ¿Tarda más la fosilización dependiendo del tamaño del ser o resto?
  7. ¿Las condiciones climáticas de antes eran iguales a las actuales? temperatura...de ser así, ¿influyeron en la evolución?
  8. Hay fósiles de diferentes colores…¿por qué?
  9. Cuál es el fósil más curioso encontrado?...¿hay fósiles de bacterias?
  10. ¿Cuál es la especie que más evolución ha tenido?¿físicamente y psicológicamente?  







FÓSILES GUÍA
(CARACTERÍSTICAS)






NANOPLÁCTON


Existen unas 150 especies.

FORAMINÍFEROS


Algunas especies producen una concha, llamada test hecha de carbonato cálcico o quitina, otros construyen un test pegando unas con otras pequeñas partículas de arena y escombros.



GONIATITES



Su concha tiene formas muy chulas, cada uno diferente.


AMMONITES


Eran capaces de regular la cantidad de gas en las cámaras, a través del sifón, permitiéndoles así controlar su flotabilidad.


  • (Partes del cuerpo)

TRILOBITES




Se dice que son el grupo de animales fósiles más conocidos.

GRAPTOLITOS



Los graptolites también se utilizan para estimar la profundidad del agua y la temperatura en la que vivían estos organismos.


BIVALVOS




Muchos de ellos hacen madrigueras en el sedimento o excavan en la piedra o la madera.



BELEMNITES






A diferencia de estos, la concha de los belemnites es interna y recubierta por el cuerpo del animal.

CORALES




Su color puede variar dependiendo de su composición original.




PECES ACORAZADOS




Fueron los primeros vertebrados con mandíbula.






GASTERÓPODOS






Su alimentación es variada.


EQUINODERMOS




Es muy raro encontrarlos completos.





PLANTAS CON FLORES




El tinte permanece.




REPTILES




Los euriápsidos se caracteriza por poseer una sóla fenestra sobre el hueso postorbital del cráneo.



AVES




Archaeornithura meemannae. El pariente más antiguo de las aves.



MAMÍFEROS




Se caracterizan por su variedad de formas y desarrollo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIPOS DE FOSILES EN SAKANA